El CIT de Herrera de Pisuerga ha señalizado y balizado LA RUTA DE LA MAROMA tras esperar los correspondientes permisos de CHD, viéndose cumplido así su deseado proyecto. Tiene 2 puntos de inicio de ruta, dependiendo del punto de partida. Se encuentra casi todo el trayecto dentro del entorno de la Retención de San Andrés, siendo un lugar declarado Red Natura 2000, de un encanto especial en cualquier época del año, encrucijada de aguas entre el Canal de Castilla y el río Pisuerga al mismo nivel, debido a la construcción en su día de la Presa de San Andrés. La ruta invita a conocer todos los elementos del Entorno, como son la 2ª Retención, el uso de la la Barcaza de la Maroma para cruzar el Pisuerga, la 6ª Esclusa, los Ladrones de la 6ª Esclusa, la Pasarela Colgante o Tibetana, la Presa de San Andrés y el Centro de Interpretación del Canal de Castilla, convirtiéndose en uno de los puntos más especiales del Canal de Castilla.
Conoce Herrera de Pisuerga
Pincha el enlace y consulta todo lo que puedes visitar en herrera: https://palenciaturismo.es/visitar/localidades/herrera-pisuerga
La localidad de Herrera de Pisuerga se encuentra ubicada en la comarca del Boedo-Ojeda, ostenta el título de Ciudad desde el 30 de abril de 1902, cuando le fue otorgado dicho título por la reina regente doña Cristina. Sin lugar a dudas, la historia de Herrera de Pisuerga es brillante e intensa. En época romana se produjo el asentamiento militar de la Legio IIII Macedónica, en el lugar que se denominó como “Pisoraca”, cuyas formas de vida han sido recreadas en el Aula Arqueológica de la cultura militar. A la caída del imperio romano, la zona es ocupada por los visigodos, como muestra, la necrópolis visigoda excavada en 1933 en las inmediaciones del cementerio actual, una casa y una basílica.
Entre los años 19 a.C. – 39 d.C. en el espacio geográfico que hoy ocupa HERRERA DE PISUERGA se asentó un cuerpo militar romano, la LEGIO IIII MACEDONICA, para afrontar el acontecimiento bélico de las GUERRAS CÁNTABRAS desde un enclave estratégicamente ubicado.
Esa larga estancia de una Legión y de la población civil que la acompañaba, ha dejado una serie de vestigios arqueológicos en Herrera que, junto con las formas de vida del mundo militar, son recreados en el AVLA DE ARQVEOLOGÍA.https://herreradepisuerga.es/index.php/turismo/visitas/aula-de-arqueologia2/
El AVLA DE ARQVEOLOGÍA pretende ser una herramienta didáctica a disposición del visitante de cualquier edad. Para fomentar un ocio cultural y familiar hemos desarrollado una serie de ARQVEOTALLERES, para el público general. Son un recurso didáctico ideal para actividades extraescolares y curriculares para colegios e institutos.